La catástrofe de 2024: Pérdida récord de bosques y sus consecuencias de CO₂
En 2024, se destruyeron permanentemente 10 millones de hectáreas de bosque en todo el mundo; esto equivale a una pérdida real e irreversible de bosques, ya que estas áreas se convirtieron en agricultura, asentamientos o infraestructura. Especialmente dramático: se perdieron 6,7 millones de hectáreas de bosque primario tropical; el resto corresponde a otros tipos de bosques.
Las consecuencias de CO₂ de la pérdida real de bosques
-
Liberación inmediata de CO₂:
La tala y destrucción de estos 10 millones de hectáreas de bosque en 2024 liberó aproximadamente 4,2 mil millones de toneladas de CO₂.
-
Bosque primario tropical (6,7 millones ha): aprox. 3,1 mil millones t CO₂
-
Otros bosques (3,3 millones ha): aprox. 1,1 mil millones t CO₂
-
-
Pérdida de la futura capacidad de captura de CO₂:
La pérdida permanente de estos bosques significa la pérdida anual de aproximadamente 7 mil millones de toneladas de capacidad de captura de CO₂.
-
Bosques primarios: 6,7 millones ha × 734 t CO₂/ha/año ≈ 4,9 mil millones t CO₂/año
-
Otros bosques: 3,3 millones ha × 600 t CO₂/ha/año (estimación) ≈ 2,0 mil millones t CO₂/año
-
Por qué la compensación es imposible
En teoría, las áreas taladas podrían reforestarse, pero:
-
-
Los bosques jóvenes capturan solo unos 9 t CO₂/ha/año en promedio.
-
Para compensar la pérdida anual de captura de 7 mil millones de toneladas de CO₂, se necesitarían:
-
778 millones de hectáreas de nueva reforestación—el 5,2% de la superficie terrestre del planeta, equivalente a 22 veces el tamaño de Alemania.
-
-
La realidad:
-
Las 10 millones de hectáreas taladas no bastan para compensar la pérdida si se replantan; como bosques jóvenes solo capturarían unas 90 millones de t CO₂ al año.
-
Es física y ecológicamente imposible reforestar cada año una superficie del tamaño de Europa Occidental para compensar la pérdida anual de captura.
La dura verdad
“”Sustituir solo la captura anual de 7 mil millones de toneladas de CO₂ por 10 millones de hectáreas de bosque es prácticamente imposible.”
La única solución: protección en vez de compensación
-
Conservar los bosques existentes: Cada hectárea de bosque protegido ahorra cientos de toneladas de captura de CO₂ al año.
-
Detener la deforestación: Las 4,2 mil millones de toneladas de CO₂ liberadas por la tala (2024) son evitables.
-
Acelerar la restauración: Restaurar áreas degradadas, pero como complemento, no como sustituto.
Conclusión: Las matemáticas son implacables
Ninguna reforestación, por ambiciosa que sea, puede compensar la pérdida real de bosques antiguos. Solo la detención inmediata de la deforestación y la protección consecuente de los bosques existentes pueden salvar el clima.
¡Sé también tú un guardián de la Tierra—lucha por la protección de los bosques!
El autor: Francesco del Orbe
Grafico: World Resources Institute / dominio público